¿Por qué los hombres no van a terapia?

Si bien es poca la investigación específica sobre la asistencia a terapia de hombres y mujeres en Latinoamérica, se ha observado que en general los hombres tienden a asistir a terapia en menor número que las mujeres, debido a los estereotipos sociales y una mayor estigmatización en torno a los hombres que buscan ayuda para situaciones emocionales.

Esta combinación de factores nos lleva a una de las problemáticas más presentes para el hombre de hoy: El callejón sin salida en el que tantos hombres se ven atrapados, donde sufren de una pobre salud mental al no buscar ayuda, y no buscar ayuda porque “un hombre debe poder arreglárselas solo”.

Por ello creo importante indagar al menos un poco en qué está detrás de esta situación. A través de estos años trabajando con hombres, he identificado 3 puntos que dificultan la asistencia de los hombres a terapia.

La salud mental del hombre.

Estos últimos años han estado bastante cargados emocionalmente para muchos de nosotros. Desde la pandemia hasta las crisis económicas, como todo aquello que se ha perdido en tan poco tiempo: hemos perdido trabajos, proyectos, relaciones amorosas, incluso personas queridas.

Ha sido un recordatorio muy claro de lo mucho que necesitamos cuidar de nuestra salud mental. Y en el caso específico de muchos hombres (quienes en muchas ocasiones dejamos esta parte muy de lado), de comenzar a ver nuestra salud mental como parte de nuestras principales prioridades. 

¿Y por qué menciono el caso específico del hombre?

Lo tóxico y las red flags: El rechazo como salida fácil.

Siempre será más fácil decir que algo es malo, en lugar de aceptar que hay distintas maneras de vivirlo, algunas funcionales, algunas dañinas, y que se requiere de cierto trabajo para encontrar y desarrollar esas maneras más sanas.

El hombre y el desempeño sexual.

Actualmente, alrededor del 20% de los hombres (1 de cada 5) reporta algún tipo de disfunción eréctil, y esto fácilmente se vuelve una inseguridad importante. Si bien muchos de nosotros hemos basado parte de nuestra valía en qué tan buenas experiencias sexuales otorgamos a nuestras parejas, o cuántas parejas sexuales tenemos, es cierto que todos nosotros somos seres sexuales, y cómo vivimos nuestra vida sexual impacta de una manera directa a nuestra satisfacción y realización personales.

Hombre, escucha.

Escuchemos lo que sucede a nuestro al rededor. Pongamos la vida de quienes nos rodean como el patrimonio mas valioso de la humanidad.

Hombres, ¿hemos quedado rezagados?

Hombres, necesitamos verdaderamente preguntarnos en qué nos hemos quedado rezagados, y enfocarnos en trabajar en nosotros mismos, en conjunto con otros hombres. Redescubrir el camino de niños a hombres. De la masculinidad inmadura a la masculinidad consciente.

El corazón y el puño | Rudy Francisco

Estoy aprendiendo que este cuerpo
no es una escopeta.
Estoy aprendiendo que este cuerpo
no es una pistola.
Estoy aprendiendo que un hombre no se define por lo que puede destruir.

Estoy aprendiendo que una
persona que sólo sabe pelear
sólo puede comunicarse con violencia,
Y ese no debería ser
el primer idioma de nadie.

La sexualidad del hombre.

Son muchos los factores los que han afectado el desarrollo sexual del hombre actual. Pero entonces, ¿qué podemos hacer para comenzar a vivir nuestra sexualidad más libre y plenamente?