Si bien es poca la investigación específica sobre la asistencia a terapia de hombres y mujeres en Latinoamérica, se ha observado que en general los hombres tienden a asistir a terapia en menor número que las mujeres, debido a los estereotipos sociales y una mayor estigmatización en torno a los hombres que buscan ayuda para situaciones emocionales.
Esta combinación de factores nos lleva a una de las problemáticas más presentes para el hombre de hoy: El callejón sin salida en el que tantos hombres se ven atrapados, donde sufren de una pobre salud mental al no buscar ayuda, y no buscar ayuda porque “un hombre debe poder arreglárselas solo”.
Por ello creo importante indagar al menos un poco en qué está detrás de esta situación. A través de estos años trabajando con hombres, he identificado 3 puntos que dificultan la asistencia de los hombres a terapia.